Biografía



Nombre:
Joan "Nani" Roma Cararach
Fecha de nacimiento: 17/02/1972
Lugar de nacimiento: Folgueroles (Barcelona)
Lugar de Residencia: Santa María de Merles (Barcelona)
Peso: 93 kg.
Altura: 1,90 cms.
Participaciones en el Dakar:
20 ediciones
Victorias en el Dakar: 2 (2004 en motos y 2014 en coches)

Nani Roma



La pasión por la competición y una voluntad prácticamente indestructible, marcan el carácter de un piloto singular. Joan Roma, Nani para los amigos, nació en Vic el 17 de febrero de 1972 y tras un fugaz paso por los campos de fútbol, este deporte perdió a un contundente portero cuando en su vida se cruzaron las motos. Se apuntó a su primera carrera falsificando la licencia de un amigo, pecado muy común entre los grandes campeones. La ganó y desde entonces no ha dejado de atesorar un impresionante palmarés al que sólo le faltaba la joya de la corona, el Dakar, que finalmente consiguió en la edición 2004. En el corazón de muchos aficionados Roma ha relevado a otro ilustre, Jordi Arcarons, y no se entiende un Dakar sin su presencia. Con el paso de los años, la fogosidad va dando paso a la experiencia, y tras participar en nueve ediciones del Dakar en la categoría de motos, el piloto de Folgueroles afrontaba un nuevo reto en su carrera y disputaba la edición 2005 en coches a los mandos de un Mitsubishi.


Nani Roma


SUS INICIOS EN EL MOTORISMO

Casado y con dos hijas y un hijo, Joan Roma consiguió su primer éxito en competición en el Campeonato de España de Enduro Júnior de 125 cc. en 1991. Desde sus comienzos en competición, su agresividad y su físico no pasaron desapercibidos para nadie y desde ese momento comenzó a coleccionar posiciones de honor en trofeos de Enduro y también en participaciones en los Seis Días. Desde la primera medalla lograda en 1993 hasta el primer título, el Europeo senior, Roma comenzó a consagrarse como uno de los pilotos más destacados de la especialidad y en pleno auge de las competiciones africanas, era un hecho cierto que llegaría muy pronto a los raids.


DEBUT EN EL DAKAR


Eso sucedió en el año 1996. Participó en su primer Dakar, y a pesar de su desconocimiento de una carrera tan peculiar, consiguió dos victorias de etapa, toda una hazaña teniendo en cuenta a los pilotos con los que se enfrentaba. Se dio a conocer en los raids africanos de una forma ciertamente espectacular. Todo ello logrando posiciones muy brillantes en los campeonatos nacionales y mundiales de Enduro.

La suerte estaba echada y a partir de ese momento, Roma no dejó de participar en pruebas de Enduro de alto nivel, pero su trayectoria deportiva quedó marcada por los raids africanos. Repitió una actuación destacada en el año ´98 cuando era el primer clasificado a mitad de rally, aunque no consiguió terminar. No dejó, sin embargo, de lograr extraordinarios resultados como una medalla de oro en los seis días de enduro o segundas posiciones en los Raids de Egipto y Dubai, además de victorias en las Baja de España e Italia.


Dakar 2006


CONSAGRACION INTERNACIONAL


El año 2000 fue el de su consagración internacional. Terminó el Dakar en la decimoséptima posición, muy lejos de la cabeza, pero lo hizo como verdadero vencedor moral, extremo que llegó a reconocer públicamente uno de sus mayores admiradores, Hubert Auriol, director de la carrera. Nani había ganado cuatro etapas de la carrera, era sólido líder y tenía la victoria en sus manos. Sin embargo, rompió el motor de su motocicleta a dos jornadas del final tras haber atravesado todo el continente africano. Fue una decepción muy cruel y ese triunfo podría haber dado, ciertamente, un vuelco a su carrera deportiva.

A partir de ese momento, la trayectoria de Joan Roma se centró de forma clara en las pruebas más importantes de la temporada de raids, las carreras más selectas del campeonato de Enduro y, por supuesto, el Dakar, que se había convertido en el gran objetivo de su carrera deportiva. Se le resistía, eso es cierto, una y otra vez, pero ya se había consagrado como uno de los pilotos más destacados del panorama del off-road internacional.

Había tomado con toda justicia el relevo de Arcarons, y a su estilo agresivo unía una personalidad desbordante y poco habitual en un piloto de raids. Roma se había convertido en un piloto muy querido, siempre accesible y dispuesto a compartir su experiencia con sus colegas de profesión, hombres como Isidre Esteve y el joven Marc Coma, que con el tiempo iban a convertirse en compañeros inseparables de pelea para conseguir la primera gran victoria en África.

Un triunfo que, ciertamente, se le resistía desde la gran decepción del año 2000, cuando Nani pasó una noche entera en el desierto esperando al camión de asistencia. El objetivo era llegar como fuese a Dakar, lo que no pudo ser ni en el 2001, 2002 y 2003. Diversas caídas y accidentes privaron a Joan de lograr el gran objetivo, desgracias deportivas que a causa de la televisión se han vivido casi en directo en todo el mundo, dando a su carrera deportiva una dimensión ciertamente épica. Su lucha contra el desierto la han sufrido en carne propia miles y miles de aficionados.

El no haber podido ganar el Dakar, sin embargo, no supuso un borrón en una carrera deportiva realmente brillante. Victoria en el Rally de Túnez del 2002 y la Baja Aragón. Todo ello junto a esporádicas participaciones en algunas de las pruebas más destacadas del Campeonato de España de Enduro.


Dakar 2004


EN 2004 LLEGO LA DESEADA VICTORIA


También se quedó a un paso de la victoria en el 2003. Fabrizio Meoni era su rival y una caída con fractura incluida le llevó al hospital. Nada grave, pero Roma se quedó fuera de competición. Desde entonces, Nani se preparó a fondo y es justo reconocer que los éxitos llegaron uno tras otro. Segunda plaza en la Baja Aragón, tercer puesto en la Copa FIM de Rallyes TT, tercera posición en el Rally de Túnez, tercera posición en el Rally de Marruecos y victorias en Cerdeña y Egipto. Con ese historial y estas credenciales, Joan Roma era uno de los grandes e indiscutibles favoritos a la victoria en la 26ª edición del Dakar. Se había preparado con más intensidad que nunca y llegaba en un perfecto estado de forma. Además, disponía de una moto que conocía a la perfección y de dos extraordinarios compañeros de equipo como Esteve y Coma. Llegaba a la carrera con suficientes garantías, pero aún quedaba lo más complicado: disputar la prueba y vencer a la suerte que tantas veces le había dado la espalda. Y lo consiguió. El 18 de enero de 2004 y tras un excelente trabajo en equipo, Nani llegaba a Dakar como primer clasificado, posición que ocupaba desde la octava jornada y que no había hecho más que consolidar. Esa victoria ha marcado un hito en la historia del motociclismo de nuestro país, al ser la primera de un piloto español en los 26 años de historia de esta legendaria carrera.


Dakar 2006


DE LA MOTO AL COCHE

La temporada 2004 empezaba muy bien para Joan Roma, pero tras su victoria en el Dakar, sufrió una lesión entrenando en la rodilla derecha que le impidió participar en la primera prueba del Campeonato del Mundo de Raids, disputada en Túnez. Inició con precaución el Raid de Marruecos, pero en la segunda etapa tuvo que abandonar al reproducirse la lesión; su pie chocó con una piedra lo que provocó que se girara la articulación de la rodilla. Como parte de su proceso de recuperación y de cara a preparar la Baja Aragón, donde sufriría una aparatosa caída en la primera jornada, Nani tomó parte en el Rally de Cerdeña y consiguió la segunda posición. Pero estos resultados adversos no fueron el motivo para que el de Folgueroles tomara la decisión de correr el Dakar en coches. Al término de la edición 2004 ya lo tenía pensado tras haber conseguido la ansiada victoria en moto, pero tras esa idea inicial, el proyecto quedó un tanto parado pensando en cosechar más victorias sobre dos ruedas. Sin embargo, en el mes de junio probó un coche de alto nivel y se dio cuenta de que podía ser plenamente competitivo. 


Nani Roma debutó como piloto oficial de la marca japonesa formando equipo con Stephane Peterhansel, ganador del Dakar 2004, Hiroshi Masuoka, vencedor del Dakar 2003, Luc Alphand y Andrea Mayer. Roma estuvo a los mandos de  un  Mitsubishi Pajero Evo oficial, el mejor coche de la especialidad y ganador de nueve ediciones del Dakar, desde el 2000 de forma consecutiva. Esto  representó un gran desafío, pero el piloto Repsol siempre se ha crecido ante los grandes retos y las duras adversidades. Consciente de que regresaba a África para aprender a correr desde otra perspectiva, y  tras un periodo  de formación, su mirada no escondía sus ganas de hacerlo bien mientras observa de reojo el podio... Y lo consiguió, con su tercera posición absoluta en el año 2006. Tras una dura edición en el 2008, y por primera vez disputado por tierras sudamericanas, fue el único Mitsubishi que consiguió acabar el Rallye. En el 2009, año complicado a nivel mundial y con muchos sectores afectados por la crisis, la decisión de clausura de la marca japonesa, deja a  Nani una puerta abierta con la marca alemana X-Raid BMW. Con este nuevo proyecto, logra su segunda victoria pilotando un coche en la Baja España Aragón, y su sexta absoluta en esta carrera. Sin duda alguna, un palmarés envidiable.


Dakar 2014


2014, LA GRAN VICTORIA EN COCHES CON MINI

En 2012 el equipo cambia de coche y Nani pasa a pilotar el Mini, en el Mini All4 Racing. El estreno es bueno, como lo demuestra el segundo puesto ese año en el Dakar, en el que se impone en tres etapas. Al año siguiente se clasifica cuarto, después de ganar cuatro etapas, logrando la victoria en distintas pruebas: European Final Gymkhana Grid de Madrid, Desafío 40, Hungarian Baja, Baja España y Abui Dhabi. Un claro aviso para lo que iba a realizar en la temporada 2014, en la que tras imponerse en el Desafío Inca, La Baja España Aragón y en una etapa del Abu Dhabi Desert, logra la victoria absoluta en el Dakar, diez años después de su triunfo en motos, anotándose además cuatro etapas.

*Nani Roma ha sido el primer piloto español en ganar el Dakar, al vencer en la categoría de motos con una KTM.
*Es el tercer piloto de la historia en conseguir ganar el Dakar en la categoría de motos y coches.

El coche

Ir a Palmarés

Biografia